
¡Te felicito por dar el primer paso para aprender sobre los animales y los seres vivos!
Este curso tiene como único objetivo que las personas se conecten con los seres vivos para que los respeten y protejan.
Este curso es solo el comienzo de una gran aventura. Sé que en algún momento te sentirás tentado a decir "¡Ya lo sé todo!", pero créeme, no conocemos ni el 1% de los animales. Para que lo entiendas mejor, te pondré un ejemplo:
Si te preguntara: "¿Qué tipos de animales conoces?", probablemente responderías algo como...
INTRODUCCIÓN
Bienvenido a la Tribu ALBAN.

"Mamíferos, Aves, Reptiles, Peces y Anfibios"
Y aquí viene la sorpresa...
Estos animales representan menos del 5% de todos los animales que existen en el mundo.
Así que, si creías que sabías mucho de animales, esto te dejará pensando un poco...
"Lo que conocemos, una gota, lo que ignoramos, un océano".
O como dice mi Mentor Gerry Sánchez:
"Entre mas se, mas se, que no se"
Con esta pequeña reflexión, te invito a que no te quedes solo con este curso, que es solo la introducción al Reino Animal. Sería imposible darte toda la información en un solo curso. Si de verdad te gustan los animales y quieres conocerlos a profundidad, debes tomar todos los cursos que tenemos para ti.
Algo más que quiero que sepas es que este curso está diseñado para que el aprendizaje sea divertido y agradable, no aburrido ni lleno de tecnicismos. Así que ten por seguro que te va a encantar.
Ahora sí, ¡empecemos!
Modulo 1 FUNDAMENTOS DEL REINO ANIMAL
1.1 Características Principales

ORGANIZACIÓN CELULAR
Son organismos pluricelulares (formados por muchas células)


Sus células son Eucariotas (tienen núcleo definido).



NUTRICIÓN
Son heterótrofos:
No pueden producir su propio alimento y necesitan obtenerlo de otros seres vivos (plantas, animales, hongos, etc.)

METABOLISMO
Procesos químicos que ocurren dentro de sus cuerpos para mantenerlos vivos.
MOVIMIENTO
La mayoría de los animales tienen la capacidad de moverse, aunque algunas especies solo en ciertas etapas de su vida.

REPRODUCCIÓN
SEXUAL

Se necesitan 2 progenitores (Macho y Hembra)
Se unen los dos Gametos (espermatozoides y óvulos)
Ocurre la fecundación
(El espermatozoide y el óvulo se fusionan, formando un cigoto)
Hay diversidad genética en la descendencia (Tiene una combinación de características de ambos progenitores)
ASEXUAL
Involucra a un solo progenitor (No hay necesidad de otro individuo)
No hay unión de gametos (El progenitor se divide o fragmenta para crear copias de sí mismo)
La descendencia es genéticamente idéntica (Son clones del progenitor)


Increíble hemos terminado el primer tema del curso
Para comprobar cuánto has aprendido sobre este tema, te propongo un breve cuestionario y una sopa de letras. ¡Resuélvelos y demuestra tus conocimientos!

1.2 Nicho Ecológico
Podríamos decir que es la profesión u oficio de cada ser vivo.
Si nos ponemos a analizar detalladamente este concepto es realmente hermoso, porque eso quiere decir que todos los seres vivos TODOS sin excepciones, tienen un propósito de vida, una misión que deben cumplir, incluso, tu también...
Y aquí me gustaría hacer una pequeña reflexión.
¿Cuál es tu propósito de vida?
¿Cuál es tu Nicho Ecológico?
Te comparto el mío:
Mi Propósito de Vida o Nicho Ecológico es Enseñar a amar a los seres vivos, para que Todos SEAMOS UNO.
Ese es mi propósito de vida y con tu ayuda lo lograremos...
El nicho ecológico es la función que cumple cada especie en un ecosistema (cada organismo tiene una función exacta), es decir, el lugar que ocupa dentro del ambiente y su forma de vida, que incluye las condiciones ambientales y las relaciones con otras especies.
1.2.1 Ejemplos de Nichos Ecológicos
León

Evita la sobrepoblación y regula las poblaciones de herbívoros, evitando el pastoreo excesivo y manteniendo el equilibrio del ecosistema.
También proporcionan alimento a carroñeros como hienas y buitres al dejar restos de sus presas.

Su pastoreo ayuda a mantener la vegetación bajo control, además son presas importantes para grandes depredadores como leones.
Cebra


Buitre
Al consumir carroña, ayudan a limpiar el medio ambiente y previenen la propagación de enfermedades.
La taxonomía animal es un tema muy extenso, por lo que resumiré este tema, en un futuro hare un curso específicamente de Taxonomía para extenderme lo mas que pueda.

2.1.1 ¿Qué hace la taxonomía?
Organizar a los animales en grupos según sus similitudes y diferencias.
Clasificar:


Nombrar:
Asignar nombres científicos únicos a cada especie.


Nombre Común: "León"
Nombre Cientifico: "Panthera leo"

Estudiar:
Analizar las relaciones evolutivas entre los animales.
2.1.2 Herramientas y criterios para clasificar a los animales.
N°1 Recopilación de información:
Características físicas (morfología):


Se estudian las estructuras anatómicas, tanto externas como internas, de los animales.
Características genéticas (ADN):
Se analiza el material genético para determinar el grado de parentesco entre las especies.


Comportamiento Animal (etología):
Se observan los patrones de conducta, como la alimentación, la reproducción y la comunicación.


Registros fósiles (paleontología):


Se examinan los restos de animales antiguos para comprender su evolución.
Información geográfica (biogeografía):


se observa la distribución geográfica de las especies para identificar patrones y relaciones.


Sabana
Selva
N°2 Análisis y comparación:
Los científicos comparan la información recopilada para identificar similitudes y diferencias entre los animales.


Se utilizan herramientas como la cladística, que analiza las relaciones evolutivas basadas en características compartidas derivadas.


Se crean árboles filogenéticos que representan las relaciones de parentesco entre los animales.


N°3 Clasificación:
Los animales se agrupan en categorías taxonómicas jerárquicas, desde el dominio hasta la especie, según su grado de parentesco (hablaremos de cada categoría mas adelante).




Se aplican reglas de nomenclatura binomial para asignar nombres científicos únicos a cada especie.


N°4 Criterios para la clasificación:
Se consideran las estructuras que comparten un origen evolutivo común, aunque puedan tener funciones diferentes.
Homología:


Analogía:
Se diferencian las estructuras que tienen funciones similares pero orígenes evolutivos diferentes.


Análisis del ADN:
La comparación de secuencias de ADN permite determinar el grado de similitud genética entre las especies.


(Da clic en las imágenes)
¿Listo para demostrar lo que sabes? Este cuestionario te ayudará a evaluar tu comprensión del tema. ¡Adelante!

2.2 Niveles de Clasificación Taxonómica

DOMINIO
Es el nivel más alto de clasificación y agrupa a los organismos según sus características celulares fundamentales.
Todos los animales pertenecen al dominio Eukarya (organismos con células que poseen un núcleo definido y orgánulos membranosos.).
Los animales, junto con plantas, hongos y protistas, forman parte de este dominio.

REINO
Divide a los organismos dentro de cada dominio según su forma de obtener energía y su organización celular.
Todos los animales pertenecen al Reino Animalia (Reino Animal).

FILO
Divide a los animales dentro del reino Animalia según su plan corporal básico, organización y características evolutivas.
Ejemplos:
Chordata (Cordados): animales con columna vertebral.
Arthropoda (Artrópodos): animales con exoesqueleto y patas articuladas.

CLASE
Subdivide a los animales dentro de un filo según características más específicas.
Ejemplos:
Mammalia (mamíferos): Animales con glándulas mamarias, pelo y sangre caliente.
Aves: Animales con plumas, alas y huesos huecos.

ORDEN
Agrupa familias relacionadas que comparten características generales.
Ejemplos:
Carnivora: Incluye animales que se alimentan principalmente de carne, con dientes y garras adaptados para la caza.

FAMILIA
Agrupa géneros relacionados que comparten características distintivas.
Ejemplos:
Felidae: caracterizados por garras retráctiles y agilidad.

GENERO
Agrupa especies estrechamente relacionadas.
Es la primera parte del nombre científico de una especie.
Ejemplos:
Panthera: Este género comprende aproximadamente la mitad de los grandes felinos, que incluye a el león, tigre, leopardo, jaguar y leopardo de las nieves.

ESPECIE

Es el nivel más específico de clasificación
Agrupa animales que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.
Es la segunda parte del nombre científico de una especie.
Ejemplo:
Panthera leo: León
¡Desafío rápido! Resuelve este cuestionario y mira qué tan bien manejas la información sobre este tema.
Ahora hablaremos de lo que has estado esperando: los principales FILOS de Animales.

Modulo 3 MOLUSCOS
Si creías que los caracoles eran insectos, este modulo es para ti...
3.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Cuerpo blando:
Su cuerpo es blando y musculoso, sin segmentación.



La mayoría de los moluscos tienen una CONCHA formada por una o dos piezas.
Pie muscular:
Tienen un pie muscular que utilizan para moverse, excavar o sujetarse a superficies.


Rádula:
La mayoría de los moluscos tienen una rádula, una estructura similar a una lengua cubierta de dientes quitinosos, que utilizan para raspar alimentos.


3.2 PRINCIPALES CLASES

3.2.1 Gasterópodos:
Incluyen Caracoles y Babosas
Se caracterizan por tener un pie muscular grande y un cuerpo que generalmente está enrollado en una concha.
Habitan en una variedad de ambientes, tanto terrestres como acuáticos.
EJEMPLO DE ESPECIE

CARACOL

Existen más de 40,000 especies de caracoles en el mundo.
Hábitats diversos:
Los caracoles se encuentran en una amplia variedad de hábitats, tanto terrestres como acuáticos.
Pueden vivir en jardines, bosques, ríos, lagos y océanos.



Se alimentan de material vegetal muerto, algas, hongos y, a veces, de huevos de otros caracoles.
Concha:
La mayoría de los caracoles poseen una concha espiral, que les sirve como protección contra depredadores y condiciones ambientales adversas.
La forma y el tamaño de la concha varían considerablemente entre las diferentes especies.



Datos Curiosos:
Son hermafroditas: La mayoría de los caracoles terrestres son hermafroditas, lo que significa que tienen órganos reproductores masculinos y femeninos. Sin embargo, generalmente necesitan aparearse con otro caracol para reproducirse.
Su baba es mágica: Les ayuda a moverse, ya que reduce la fricción, y también les protege de lesiones y bacterias.
Pueden vivir muchos años: Algunos caracoles terrestres pueden vivir hasta 15 años en condiciones adecuadas.
Hibernación y estivación: Los caracoles pueden entrar en un estado de inactividad durante condiciones climáticas extremas. Hibernan durante el invierno y estivan durante el verano, sellando la abertura de su concha con una capa de mucosidad para retener la humedad.
Sentido del olfato desarrollado: A pesar de su lentitud, los caracoles tienen un sentido del olfato muy desarrollado que les permite encontrar alimento y pareja.
Ahora es tu turno de brillar. Responde este cuestionario y comprueba tu dominio del tema.
¿Hasta ahora que te ha parecido el curso?
Me ayudarías a mejorar los cursos si comentaras que te ha parecido hasta ahora el curso, puntos buenos, malos y que te gustaría que agregáramos.

3.2.2 Cefalópodos:
Incluyen pulpos, calamares y sepias.
Son moluscos marinos con cabezas bien desarrolladas y tentáculos.
Algunos cefalópodos, como los calamares, son depredadores ágiles y rápidos.
EJEMPLO DE ESPECIE

PULPO
¿Quieres conocer los secretos del Pulpo, del León, de otros animales y ver el curso completo?

INSCRÍBETE AQUÍ GRATIS
Recibirás un email de confirmación